

Respondieron Dimas y Hermógenes al unísono: Tamírides, llévalo ante el gobernador Cestilio por persuadir a las multitudes de la nueva enseñanza de los cristianos. Así lo destruirá, y tú tendrás a Tecla, tu mujer. Y nosotros te enseñaremos que aquella resurrección que este dice que habrá, ya sucedió en los hijos que tenemos,
pues resucitamos cuando conocemos al Dios verdaderoHechos de Pablo y Tecla.
La cita inicial pertenece a un evangelio apócrifo del siglo II, escrito en griego,donde supuestamente se narra la vida de una joven llamada Tecla de Iconio y su conversión al cristianismo luego de escuchar al apóstol Pablo. El fragmento contiene una enseñanza gnóstica popular basada en el desprecio de esta secta por todo lo material: la resurrección corporal (1 Cor 15). Esta “espiritualización de la resurrección” no es ajena a los tiempos bíblicos. Himeneo, Fileto y Alejandro (1 Ti 1:19-20; 2 Ti 2:16-17), son falsos maestros asociados a esta enseñanza incompatible con la doctrina cristiana, donde la esperanza de resurrección como es entendida en la Escritura (y por lo tanto el juicio) es cambiada por una especie de resurrección romántica y mística que solo se da en el corazón del hombre.
Ciertamente una buena porción del NT trata del nuevo nacimiento en Cristo, de que como el creyente pasa de muerte a vida, y de todo lo que esto implica a nivel de la relación entre Dios y el hombre regenerado, sin embargo, esta realidad no anula la verdad de la resurrección de entre los muertos. Acerca de esto último, leemos la advertencia apostólica en 1 Timoteo 1:19-20 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad. Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.
Finalmente, podemos acotar que esta grave distorsión de la doctrina cristiana es comparada con la gangrena, enfermedad donde una parte inflamada del cuerpo se vuelve tan corrupta que, si no se aplica un remedio a tiempo, el mal se continúa esparciendo, ataca otras partes del cuerpo y consume hasta los huesos(*).
Referencias
(*)Traducción libre del Outline of Biblical Usage sobre la palabra Strong G1044. En línea: https://www.blueletterbible.org/lang/lexicon/lexicon.cfm?Strongs=G1044&t=RVR60
Es Lic. en Educación Mención Matemática por la Universidad de Carabobo. Estudios de Teología Básica en el Instituto Bíblico Melquisedec donde fue profesor de Cristología. Tiene un diplomado en "Enseñanza de valores cristianos" por la UPEL-Maracay. Lic. en Teología Mención Apologética por el Seminario Teológico "Alfa y Omega". Presidente de “Escogidos para Salvación C.A”, productora de la revista Logos. Ha impartido clases en seminarios como el IBSA y capacitaciones para CDO Argentina. Tiene un diplomado en Pensamiento Tomista por UFASTA- Argentina y actualmente está cursando un Certificado en Estudios Islámicos con el seminario ProMeta.
9 comentarios. Dejar nuevo
La cita biblica es: 2 de timoteo 2: 16-17. RRV 1960.
Corregido !gracias!
En el evangelio apócrifo de Felipe también se habla de que primero nos tenemos que dar cuenta de quiénes somos en Dios (para ellos, resurrección), para que al morir, seamos en la reunificación UNO CON EL PADRE, como dice Jesús en el evangelio de Juan. En el evangelio de apócrifo de Tomas, también se refieren a lo mismo. Llama la atención que precisamente los evangelios que desprecian la intermediación de hombres ante Dios, sean los apócrifos. Además la incineración de la Biblioteca de Alejandría en el siglo IV y el emperador Constantino….BLANCO ES, GALLINA LO PONE Y FRITO SE COME….¡ATEN CABOS!
Uno de los problemas con esa teoría es que tendríamos que aceptar que Dios no pudo resguardar su verdad con el paso del tiempo. Tampoco es muy viable citar evangelios apócrifos porque no fueron avalados ni por los apóstoles ni por la iglesia temprana.
Los apóstoles si los avalaban por que ellos fueron los que los escribieron los que no lo incluyeron no fue la iglesia temprana más bien la iglesia tardía por que consideraron que no eran inspirados por el espíritu pero eso no significa que no sean válidos y que no tengan verdad histórica y revelación de los apóstoles chao de la época atraves de la tradición y me echos actualmente son citados como referencia histórica válida
Hola ¿Afirmas que avalaban una resurrección espiritual y no física?
Como vivos de entre los muertos ya no teniendo confianza en la carne osea la ley, sino en la gracia y la justicia de Dios nuestro Padre!
Lo que yo creo es que debemos ser radicales como lo fueron los apóstoles. Hemos defraudado tanto a Dios porque perdimos el amor el celo y la pasión por la sana doctrina que Dios Tenga misericordia de nosotros y nos ayude
Hay mucha verdad en tu comentario, gracias por leer.